Todo ocurre más o menos a la misma hora, destacó el astrónomo que los con los registros y fotos de la nave MESSANGER, que orbita al planeta cercano al Sol.
Cómo “un caso único” calificó el astrónomo Ron Vervack de la Universidad Johns Hopkins de Física Aplicada el encuentro de dos cometas, ISON y Encke, pasando cerca de Mercurio, el 18 y 19 de noviembre.
Vervack destacó hace tres días que “es una ocasión de oro para estudiar dos cometas que pasan cerca del Sol”, según la NASA.
El astrónomo pertenece al equipo de la misión de la nave espacial MESSANGER, que se encuentra orbitando el planeta Mercurio.
“El 18 de noviembre, el cometa Encke pasará a 0,025 UA de Mercurio, seguido al día siguiente por el Cometa ISON a 0,24 UA”, señala la NASA.
1 UA es la distancia entre el Sol y la Tierra, de 150 millones de kilómetros.
Ahora Vervack está listo para ubicar los sensores de MESSENGER hacia los cometas, interrumpiendo de esta manera la investigación habitual que desarrolla la nave.
“Esto hace las cosas un poco alocadas. Tenemos que correr para completar nuestras observaciones del cometa Encke, y luego hacerlo de nuevo para el cometa ISON. Todo ocurre más o menos a la misma hora”, dijo Vervack,
«MESSENGER fue diseñado para estudiar Mercurio, no cometas, pero se trata de una nave espacial capaz, con un paquete de instrumentos versátiles», añadió, según la NASA.
El astrónomo explicó que espera conseguir importantes datos con los espectrómetros que se encuentran a bordo de la nave. Éstos analizarán la composición química de los dos visitantes, mientras que las cámaras, tomarán fotos de sus atmósferas, chorros y colas.
“Esperamos obtener las primeras detecciones definitivas de las emisiones de rayos x de silicio, magnesio y aluminio», explicó.
«Si se piensa en un cometa como una bola de nieve sucia, estos son los elementos que componen la tierra. Cerca del Sol es donde esperamos que la suciedad se vaporize», agregó el astrónomo.
ISON
El Cometa C/2012 S1 (ISON) es toda una atracción desde que el 13 y 14 de noviembre, de improviso y por causas aún no determinadas, aumentó su luminosidad.
De acuerdo con el pronóstico publicado por astrónomo japonés Aerith, el cometa está viajando por la Constelación de Virgo durante noviembre. Entre el 25 y 28 de noviembre pasará por la Constelación de Libra, y luego hará su giro en torno e Sol y seguirá visible en la constelación de la Serpiente.
“Para aquellos con cielos muy oscuros, esto hace que ahora sea un objeto simple vista, e incluso para aquellos en el medio urbano es fácilmente visible como una mancha verde difusa alrededor de media hora antes de la salida del sol en el cielo del este del sur”, informó la NASA
La reciente explosión del cometa hizo que su cola se extendiera. Hoy llega hasta los 16 millones de kilómetros, la cual se observa en la última foto de Michael Jager, de e Ebenwaldhöhe, Austria.
Es un cometa que viaja con una orbita muy extensa, que viene desde fuera del Sistema Solar. Dará la vuelta en torno al Sol, con su mayor acercamiento a nuestra estrella el 28 de noviembre.
Los astrónomos no saben si el aumento de luminosidad es por el gas y polvo que brota del núcleo en la medida que se acerca al Sol, o bien, porque el núcleo se está fragmentando.
«Si es así, pasarán varios días antes de que sepamos con seguridad», dijo Karl Battams, astrónomo de la Campaña de Observación ISON Comet de la NASA, según Space Weather.
«Cuando los núcleos de cometas caen a pedazos, no es como una explosión de metralla cargada. En cambio, los trozos poco a poco se alejan a velocidades ligeramente diferentes. Dado que el núcleo de ISON está envuelto en un enorme volumen de polvo de dispersión de luz y gas como en este momento”, dijo Battams.
El astrónomo cree que no será posible determinar esto hasta un par de días más o cuando el cometa esté en el campo de visión de la nave STEREO de la NASA, el 21 de noviembre de 2013.
“Habrá que esperar a que los trozos se separen a suficiente distancia, suponiendo que no se desmoronan primero «, dijo el astrónomo.
Lecker
A diferencia de ISON, el cometa Lecker tiene una órbita más breve. Es menos conocido.
Es la fuente de la lluvia de meteoritos Tauridas cuyas bolas de fuego se observan caer lentamente cada año a principios y mediados de noviembre.
“En 2007, la nave espacial STEREO de la NASA observó cómo una tormenta solar arrancó la cola de Encke, que rápidamente volvió a crecer”.
«Vamos captar el cometa Encke pocos días antes de su máxima aproximación al Sol (0,3 UA), así que vamos a verlo en su forma más activa”, dijo Ron Vervack, según la NASA.